No es ningún secreto que los fondos indexados representan una de las herramientas más potentes de las finanzas personales para conseguir más independencia financiera.
Y claro, todas las ventajas que conlleva este tipo de inversión hace que sea la seleccionada por multitud de inversores en todo el mundo.
Cuando hablamos de fondos indexados existen dos que suelen ser los favoritos para buena parte de la comunidad inversora: S&P 500 y MSCI World.
Y entonces puede surgir una interesante pregunta.
Si tuviéramos que elegir SOLAMENTE uno ¿cuál elegiríamos?
La respuesta no es fácil ya que cada uno tiene sus pros y contras pero ante este dilema es importante saber elegir ya que, como veremos más adelante, la diferencia entre uno y otro puede hacer que lleguemos antes o después a la libertad financiera.
Así que agárrense, pasemos ahora a ver la diferencia entre estos dos titanes de los fondos indexados.
Vamos allá.
Índice de contenidos
Fondos Indexados al S&P 500
Cuando empezaba mi trayectoria inversora buscaba donde invertir en foros, prensa especializada, redes sociales…
No tenía ni idea.
Había escuchado algo de fondos de inversión indexados y poco más. No sabía incluso la diferencia que existía entre gestión pasiva o activa. Nada.
Cuando ya estaba bastante decidido a invertir en algún fondo enfocado en Europa, una respuesta en un foro me hizo reflexionar.
En un mensaje alguien proponía construir una cartera con fondos centrados exclusivamente en Europa. Inmediatamente otra persona respondió sugiriendo invertir también en Estados Unidos, la primera economía del mundo.
Por entonces eso me parecía un poco no sé cómo decirlo… lejano.
Entonces indagué un poco más leyendo libros etc. y di con los fondos indexados, tanto al americano S&P500 como al MSCI World.
El índice S&P 500
El índice Standard & Poor’s 500 o S&P500 es un índice bastante longevo.
Se conoce como tal desde 1957 aunque su primera configuración data de 1923, el mismo año en que se publicó Ulises de James Joyce o nació Charlon Heston.
Este índice está compuesto por las 500 empresas más representativas de Estados Unidos de gran capitalización, es decir, que excluye aquellas que se consideran medianas o pequeñas.
Las empresas que lo componen están repartidas en los siguientes once sectores: tecnología, servicios de comunicación, artículos básicos de consumo, servicios financieros, salud, servicios públicos, energía, industrial, discrecional del consumidor, materiales e inmobiliario.
En este índice no puede entrar cualquier empresa ya que deben cumplir varios requisitos como liquidez, internacionalización, tamaño, viabilidad, etc.
Ventajas de invertir en fondos indexados al S&P 500
Rendimiento histórico. Una de las principales ventajas de invertir en este índice es su rentabilidad histórica incluyendo la reinversión de dividendos.
Si hubiéramos invertido 1.000 dólares en 1923, el año de origen del índice, la rentabilidad anual obtenida habría sido de 10.42% y ajustada a la inflación de 7.29%. Esto sería muy a largo plazo, pero en veinte años ¿cómo habría sido?
Desde 2003 hasta ahora habría sido muy parecida, 10.20% y 7.47% ajustada a la inflación.
En este caso habríamos atravesado por uno de los momentos más difíciles de la historia económica contemporánea, el crac de 2008.
Si invertimos hace diez años entonces estas rentabilidades habrían sido más altas incluso, de 13.09% y 10.12%, respectivamente.

Diversificación. Como hemos visto este fondo invierte en empresas de diversos sectores de la economía norteamericana desde la tecnología a la salud. Por otro lado esta diversificación va a reducir el riesgo individual que implica invertir en acciones de empresas concretas.
Bajas comisiones. Además de la gran diversificación del índice, estos fondos se caracterizan por sus comisiones bajas sobre todo si las comparamos con fondos de inversión de gestión activa. Esta característica es muy importante ya que a largo plazo unas comisiones de gestión mínimas suponen una mayor rentabilidad neta para el inversor.
Fondos Indexados al MSCI World
Ya sabemos que la diversificación es un elemento clave para conseguir rentabilidad de una manera más segura y menos volátil.
Una forma muy efectiva y popular dentro de la comunidad inversora de lograr esta diversidad es invirtiendo a través del índice global MSCI World.
Su nombre deriva de «Morgan Stanley Capital International World», un índice de referencia compuesto por las acciones de las empresas más representativas de mercados desarrollados presentes en todo el mundo.
Las compañías de este índice proceden de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Australia, etc.
En esencia, representa una selección diversificada de las economías más avanzadas.
Ventajas de invertir en fondos indexados al MSCI World
Cobertura Global: Proporciona una exposición diversificada a las economías más grandes y avanzadas del mundo ya que el MSCI World abarca un amplio espectro de países desarrollados, como hemos visto antes.
Reducción de Riesgo País: Al invertir en un fondo que replica el MSCI World se evita el riesgo potencial conlleva concentrar la inversión en un único país. No olvidemos que los diferentes países y sus economías pueden experimentar eventos políticos, económicos o sociales que afectan negativamente a las inversiones. Diversificar a nivel global ayuda a mitigar este riesgo.
Diferentes Ciclos Económicos: Al tener exposición a múltiples economías, podemos equilibrar mejor los diferentes ciclos económicos que atraviesen en un momento dado. Cuando un país se encuentre en recesión se podrá compensar con otros que no lo están.
Divisas Diversificadas: Una inversión así implica la exposición a diferentes monedas. Es una buena forma de evitar la volatilidad cambiaria y es posible beneficiarse de movimientos favorables en las tasas de cambio.
Diversificación Sectorial: Además de diversificación geográfica, el MSCI World también aporta diversificación sectorial incluyendo empresas de diversos ámbitos, lo que proporciona otro nivel de diversificación.
Rendimiento a Largo Plazo: La diversificación que otorga el MSCI World ha servido para que históricamente sea una estrategia efectiva para el crecimiento de la inversión a largo plazo.
Diferencias Clave entre S&P 500 y MSCI World y Cómo Elegir
La diferencia clave es la diversificación internacional que conllevan. Sin embargo, debemos ser conscientes de que ambos índices y los fondos indexados que los replican solapan bastante en cuanto a las empresas que tienen.
Esto es así porque a pesar de contar con empresas de varios países, el MSCI World tiene más peso en la economía de Estados Unidos, es decir, son las empresas de este país las que más representadas están en este índice (un 69% del índice). Por esta razón no podemos pensar que vamos a compensar mucho la diversificación de uno con la del otro.
Otra diferencia importante es la rentabilidad.
Si comparamos la rentabilidad de los últimos diez años en Morningstar veremos cómo un fondo indexado al S&P500 ha conseguido históricamente una rentabilidad del 13% (ya vimos que históricamente fue del 10%) mientras que el MSCI World no ha llegado tan lejos en ese periodo quedando en un respetable 10%.
Esto podría deberse en parte a las comisiones que conlleva, que siendo muy bajas en comparación con la mayoría de fondos, siguen siendo a veces superiores a las de un fondo indexado al S&P 500.
Además debemos pensar que las empresas del índice americano cuentan con una internacionalización muy elevada que les otorga una diversificación geográfica adicional.
Implicaciones para la independencia financiera
Decantarse por un fondo indexado u otro puede conllevar importantes consecuencias a la hora de conseguir nuestra meta.
Supongamos que invertimos en cada uno de los fondos indexados 10.000 euros y luego hacemos aportaciones periódicas de 200 euros cada año durante 30 años.
Si las rentabilidades que hemos visto anteriormente se mantienen en el tiempo, entonces podemos proyectar los siguientes resultados en el futuro:

Como podemos observar la diferencia de un 3% de rentabilidad anual durante ese periodo se traduce en un patrimonio final de 1.094.837 euros en el S&P500 y de 569.279 euros en el caso del MSCI World , casi el doble.
Esa diferencia de rentabilidad tiene una importancia capital (nunca mejor dicho) y es la diferencia de años con los que nos podríamos retirar.
Si tenemos un NFL (Número de Libertad Financiera) de 500K, entonces invirtiendo en el MSCI debemos esperar 30 años para llegar. En el caso del S&P500 esta diferencia se reduce hasta los 24 años, una diferencia de seis años.
Es muy importante tener en cuenta que estas rentabilidades no tienen por qué darse en el futuro y solamente nos basamos en las rentabilidades obtenidas en los últimos diez años por lo que esto podría suceder o no en el futuro.
Diversos foros y expertos recomiendan invertir en fondos indexados al MSCI World por su diversidad global. Sin embargo, figuras tan notables como John Bogle o JL Collins son firmes defensores de los fondos indexados americanos al 100%. Como ves, cada cual tiene su opinión pero nadie una bola de cristal…
Un abrazo,
Inversor Novel
Si te ha gustado este artículo, considera suscribirte a la newsletter para no perderte lo último del blog.
También he escrito dos libros disponibles en Amazon que podrían interesarte: Rumbo a la libertad financiera y El Pequeño Libro del Inversor Novel.